Bruxismo y ATM
Ponerte en nuestras manos es dar un paso adelante en tu bienestar general.
Bruxismo
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante el sueño, que puede causar desgaste dental y problemas en la ATM. Es una de las patologías más habituales en nuestro día a día, Las causas del bruxismo pueden estar relacionadas con el estrés, la ansiedad, la mala alineación de los dientes o problemas del sueño.

Consecuencias
Disminuye la calidad del sueño haciendo que no descansemos por las noches.
Dolores de cabeza Fracturas y desgastes dentales.
Dolor en la articulación temporomandibular (ATM) provocando chasquidos y ruidos articulares que llevan incluso a que la mandíbula se quede bloqueada, lo que en ocasiones impide al paciente abrir o cerrar la boca.
Contracturas y dolores en cuello y espalda.
Dolor de oído.
Aparición de abfracciones y sensibilidad dental.
¿Tienes dolor de cabeza, cuello, oídos…. Notas crujidos al masticar, te levantas con sensación de cansancio en la mandíbula…? Todo esto puede ser causa de padecer bruxismo.
Tratamiento
El tratamiento es multidisciplinar, englobando dentista, fisioterapeuta y psicólogo; ya que es una patología asociada al estrés y la ansiedad.
Como odontólogos nuestro tratamiento se enfoca en el apretamiento dental y para ello recomendamos:
Férula de descarga: para aliviar la presión ejercida sobre la articulación temporomandibular. De esta manera, evitamos el hábito de rechinar los dientes, prevenimos los dolores musculares relacionados con la ATM, el desgaste e incluso la fractura de los dientes.
Ajustes oclusales: para disminuir las interferencias dentales
Ortodoncia: en casos de malposiciones graves.
Bruxismo y Patología de la ATM
Un Problema Cada Vez Más Frecuente en la Sociedad Actual.
Rehabilitación completa
Una de las consecuencias del apretamiento a largo plazo son los grandes desgastes que sufren los dientes

¿Por qué realizarse una rehabilitación completa?
Los grandes desgastes provocan una pérdida de altura del tercio facial inferior, dando un aspecto más envejecido a la cara del paciente.
El propio desgaste hace que la velocidad de destrucción de los dientes aumente progresivamente.
El desgaste dental hace que el paciente tenga problemas al masticar.
Al perder la anatomía oclusal se producen graves trastornos en la Articulación Temporomandibular(ATM).
Graves problemas estéticos y funcionales.
Tratamientos:
Para solucionar este problema, aparte del tratamiento de la causa original, ya sea bruxismo, atrición, maloclusión… debemos reconstruir los dientes desgastados para restablecer la estética y la capacidad de masticación.
Para ello se utilizan diferentes técnicas, cada una adaptada a cada paciente: implantes dentales o puentes donde falten piezas; carillas, fundas o reconstrucciones de composite en los dientes donde sea necesario.
En nuestra clinica te ofrecemos un diagnostico y tratamiento personalizados para tu problema
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si no hay suficiente hueso para colocar un implante?
Existen diferentes técnicas para regenerar el hueso perdido que permita la colocación del implante.
¿Quién es candidato para un implante dental?
La mayoría de las personas con buena salud general y suficiente cantidad de hueso en la mandíbula.
¿Es doloroso el procedimiento de colocación de implantes?
El procedimiento se realiza bajo anestesia local y bajo sedación si es necesaria, por lo que no sentirás dolor durante la colocación del implante. Es posible que experimentes algo de molestia o hinchazón después del procedimiento, pero ésto se puede controlar con analgésicos comunes y suele desaparecer en pocos días.
Además contamos con el Plasma Rico en Factores de Crecimiento que minimiza las molestias postoperatorias.
¿Cuánto tiempo dura un implante dental?
Con el cuidado adecuado, un implante dental puede durar toda la vida. Es importante mantener una buena higiene bucal y asistir a revisiones regulares para asegurar la duración del implante.
¿Cuánto tiempo necesita el proceso de implantación?
El paciente en algunos casos puede incluso en la misma cita hacer la extracción de su diente y se le puede colocar un implante inmediato con una corona provisional.
El proceso completo de integración puede llevar de 3 a 6 meses, dependiendo de cómo cicatrice tu hueso alrededor del implante. En algunos casos, se puede colocar un diente provisional durante el período de cicatrización y cuando el implante esté totalmente integrado poner la corona definitiva.
¿Qué debo hacer para cuidar mi implante dental?
Cuidar un implante dental es similar a cuidar un diente natural. Debes hacer un cepillado de calidad, usar hilo dental y visitar a tu dentista regularmente para chequeos y limpiezas profesionales.
¿Los implantes dentales se ven como dientes naturales?
Sí, la corona que se coloca sobre el implante se personaliza para que se asemeje al color, forma y tamaño de tus dientes naturales, logrando un aspecto muy natural.
¿Qué sucede si no repongo un diente perdido?
Puede causar desplazamiento de los dientes adyacentes, extrusión del antagonista, pérdida de masa ósea, dificultades para masticar y hablar, además de afectar la estética de tu sonrisa.
¿Cuáles son los riesgos de un implante dental?
¿Cuánto cuesta un implante dental?
Tipos de prótesis dentales sobre implantes
Prótesis removibles sobre implantes
(Prótesis mucosoportada). Se colocan sobre los implantes, con la diferencia de que el paciente sí puede retirarlas para limpiarlas y realizar su higiene fácilmente. Habitualmente se colocan sobre pacientes con una gran pérdida ósea en los que es complicada la regeneración del hueso perdido, como en los desdentados totales.
Prótesis fijas sobre implantes
Se colocan directamente sobre los implantes, y suelen ser de cerámica, lo que le da un aspecto exactamente igual al de un diente natural. No se necesitan retirar para su limpieza ni se mueven al masticar.